9 ejercicios para aliviar el dolor de pies

9 ejercicios para aliviar el dolor de pies

Tras un largo día de pie, después de pasar un tiempo andando o cuando hemos realizado una intensa actividad física, nuestros pies pueden causarnos molestias. Necesitarán recuperarse y, para conseguirlo, entre otras medidas, podemos realizar una serie de ejercicios especiales para esta parte de nuestro cuerpo que tantas veces olvidamos cuidar. Estos ejercicios favorecen tanto el estiramiento de los músculos del pie como la relajación de toda la zona, de forma que, principalmente, conseguimos disminuir el dolor y las molestias, entre otros beneficios. A continuación te explicamos 9 ejercicios para aliviar el dolor de pies que puedes hacer en casa de una manera muy sencilla y dedicándoles tan solo unos pocos minutos al día.

Beneficios de ejercitar tus pies

Estas son todas las ventajas que obtendremos si nos decidimos a realizar ejercicios específicos para nuestros pies:

  • Aliviar el dolor y molestias tan frecuentes como los calambres.
  • Mejorar la circulación sanguínea de toda la zona.
  • Fortalecer la musculatura de los pies y de los tobillos.
  • Prevenir lesiones, molestias, patologías e incluso caídas.
  • Conseguir relajar los pies y liberar la tensión acumulada.
  • Prepararlos para iniciar una actividad física.
  • Aumentar el rendimiento deportivo si practicas alguna disciplina.
  • Mejorar el equilibrio y la flexibilidad.
  • Mejorar la salud en general, ya que el estado de los pies se refleja también en la salud de las piernas, de la espalda, etc.

 

Todos estos beneficios, junto con el uso de plantillas de gel que ayudan a absorber los pequeños impactos que generamos al andar, al correr o cuando pasamos demasiado tiempo de pie, pueden ayudarnos a reducir las molestias en los pies. Consulta la gama de plantillas de Scholl y escoge las más adecuadas para tus necesidades. Las tienes para hombres o mujeres, para uso diario, profesionales, deportivas, para tacones, zapatos planos, abiertos o botas y, también, más específicas para el alivio del dolor de la zona lumbar, la rodilla o el talón.

Ejercicios para quitar el dolor de pies

Ante unos pies doloridos o cansados, podemos actuar para aliviar y mejorar la flexibilidad y la fuerza en esta zona. Con esta rutina de nueve ejercicios conseguirás alivio, pero, si tienes alguna molestia o lesión específica, consulta antes con un profesional.

Ejercicio 1:

En primer lugar, levántate colocándote en posición recta y equilibra tu peso entre ambos pies. Pasa a cargar el peso sobre los talones, dobla tus dedos hacia abajo y luego estíralos bien. Repite la secuencia 10 veces y si no tienes mucho equilibrio, apoya las manos en la pared. Con este ejercicio fortaleces los dedos y los pies en general, a la vez que alivias los calambres en los dedos o en las plantas.


Ejercicio 2:

Este ejercicio puedes hacerlo sentado en una silla o de pie. Pon una toalla pequeña en el suelo, coloca el pie encima, de manera que los dedos queden por fuera de esta, coge los dos extremos de la toalla y tira hacia ti, doblando los dedos del pie para agarrar la toalla bien fuerte, aguanta unos segundos y relaja. Repítelo 5 veces con cada pie. Es un estiramiento, por lo que debes notar cierta tirantez, pero no debes llegar a sentir dolor. Con este ejercicio fortaleces la parte superior del pie y los dedos. Con el tiempo, cuando hayas ganado fuerza, puedes añadir un libro o algún peso similar sobre la toalla para aumentar la dificultad.


Ejercicio 3:

Para hacer este ejercicio siéntate en una silla, taburete o un sitio similar en el que tengas comodidad. Con la planta de un pie frota la espinilla de la pierna opuesta desde la rodilla hasta el tobillo y luego en dirección contraria: de arriba hacia abajo y al revés. Repite 20 veces con cada pierna. Es un ejercicio para aliviar la tensión de la parte inferior de la pierna y aumentar la flexibilidad del pie.


Ejercicio 4:

Este es quizás el ejercicio más conocido y sencillo. Consiste tan solo en hacer rodar una pelota bajo la planta del pie, ejerciendo una ligera presión, durante unos dos minutos con cada uno. Puede hacerse sentado o de pie. La presión de la pelota actúa proporcionando un efecto masaje en la planta, aliviando calambres, dolor en la pantorrilla y tensión en el arco del pie, todo ello ayuda incluso a aliviar la tensión de la zona lumbar o baja de la espalda. Se puede utilizar también un rodillo de madera o una botella que pueda hacerse rodar, mejor rellena de agua congelada.


Ejercicio 5:

Túmbate en el suelo y coloca una pierna sobre una almohada a la altura de la pantorrilla. Gira el pie 10 veces en el sentido de las agujas del reloj, es decir, muévelo despacio hacia el lateral hasta donde puedas y regresa a la posición inicial, y hazlo otras 10 hacia el lado contrario. Repite el ejercicio con el otro pie.


Ejercicio 6:

En la postura inicial que acabamos de indicar en el ejercicio anterior, imagina que el dedo gordo de tu pie es un bolígrafo y escribe con él en el aire los números del 1 al 10. Al terminar, repite el ejercicio con el otro pie.


Ejercicio 7:

De nuevo en la misma postura inicial de los dos ejercicios anteriores, mantén el pie en vertical, con los dedos hacia arriba y el talón hacia abajo, y flexiona el tobillo, llevando los dedos hacia ti y alejándolos. Repite 10 veces y después hazlo con el otro pie.


Ejercicio 8:

Escoge unos 10 o 20 objetos de tamaño pequeño, tipo canicas, pelotas o lápices, es decir, que no sean afilados o pinchen. Ponlos en el suelo y, al lado, deja un recipiente, como una taza o un cubo, donde puedas introducirlos. El ejercicio es muy sencillo y consiste tan solo en agarrar cada objeto con los dedos de los pies y dejarlo caer en el recipiente. Lo puedes hacer de pie o sentándote. Es una buena forma de fortalecer el pie, en concreto, los músculos de la parte inferior y los de los dedos.


Ejercicio 9:

Por último, otro de los ejercicios para quitar el dolor de pies se hace colocándote de pie, con los pies juntos o a en línea con las caderas, y poniéndote de puntas, pasando todo tu peso a la parte delantera de los pies, y volviendo a bajar a la postura inicial. Hazlo 10 veces seguidas.

 

Cuando ir al médico por un dolor de pies

Hay casos en los que los ejercicios para aliviar el dolor de pies no son suficientes. Es imprescindible que acudas al médico si:

  • Has sufrido un fuerte
  • Tienes una hemorragia por una herida.
  • Tienes un hematoma grande y/o doloroso.
  • El pie está enrojecido.
  • Tienes inflamación y/o edema.
  • Notas un dolor repentino que parece no remitir o que va aumentando.
  • Sientes un dolor fuerte que te impide llevar una vida normal.
  • Han pasado días y no remiten las molestias o los dolores.

Por supuesto, si padeces alguna enfermedad como la diabetes o problemas circulatorios que hagan que tus pies sean especialmente sensibles, antes de iniciar estos ejercicios para el dolor de pies consulta con tu médico profesional de referencia para que te paute el tratamiento más adecuado, según el diagnóstico que te dé, y también te aconseje sobre los ejercicios que puedes realizar.

 

Fuente:

Artículos relacionados
Artículos relacionados
Artículos relacionados