Cómo evitar los hongos en los pies

Cómo evitar los hongos en los pies

La presencia de hongos en los pies, no implica que puedas tener pie de atleta. El pie de atleta es una infección que se manifiesta en la mayoría de los casos en forma de erupción cutánea entre los dedos del pie. Esta infección fúngica está provocada, generalmente, por unos hongos muy conocidos, los dermatofitos, que pueden parasitar tanto la piel como el pelo o incluso las uñas. Es una afección bastante frecuente, ya que se estima el 15% de la población mundial tiene hongos en los pies. (1) Así, el pie de atleta se caracteriza por causar síntomas entre los que destacan la picazón, la descamación y una sensación de ardor en el área afectada. En conclusión, no es una enfermedad grave, pero sí es bastante molesta y, al ser tan frecuente, es bastante la gente que se pregunta cómo evitar los hongos en los pies.

A este respecto es importante saber que existen varias maneras de prevenir la aparición de estos hongos. Por eso, en el siguiente artículo te vamos a contar cómo evitar los hongos en los pies.

¿Cómo evitar los hongos en los pies? 

La infección por hongos en los pies, también conocida con el nombre de micosis, además de por los signos clínicos que hemos indicado, se caracteriza por otro aspecto fundamental: es muy contagiosa. Por este motivo es especialmente importante mantener nuestros pies libres de estos hongos y en este empeño juega un papel fundamental el mantenimiento de una correcta higiene. Pero hay otras medidas que es necesario conocer para prevenir este tipo de infecciones. Adoptando unas sencillas precauciones es posible limitar la posibilidad de contagiarse de estos hongos (2). Sigue estos consejos:

Mantén tus pies limpios

Tener unos pies sucios o sudados aumenta la posibilidad de que se desarrollen hongos en ellos. Los ambientes húmedos, oscuros y cerrados constituyen un ambiente ideal para su proliferación. Por lo tanto, la recomendación es lavarse los pies todos los días con agua y un jabón neutro. También se aconseja lavarlos en cuanto se haya terminado de realizar una actividad física intensa. Es una de las mejores formas de prevenir hongos en el pie.

Secar tus pies puede evitarte tener hongos

Después de ducharte, es muy importante aclarar bien los pies para que no quede ningún resto de jabón, pero, además, hay que secarlos con paciencia y delicadeza, sobre todo en los espacios entre los dedos, asegurándote de que llegas a todos los lugares. El objetivo es evitar que quede humedad.

Usa zapatos transpirables

La elección del calzado también puede ayudarte a prevenir los hongos. Así, evita usar calzado que te apriete el pie o que esté fabricado con materiales sintéticos, ya que no van a permitir que tus pies respiren. De nuevo se trata de impedir que el pie pueda quedar húmedo y apretado para controlar la proliferación de los hongos. En cambio, sí puedes optar por ponerte zapatos transpirables que favorecen que los pies respiren. Estos consejos también sirven para la elección de los calcetines.

Cambia a menudo de zapatos

Conviene alternar varios tipos de zapato a lo largo de la semana e incluso, si es posible, durante un mismo día. El propio zapato constituye un ambiente húmedo, cerrado, cálido y oscuro, ideal para el crecimiento de los hongos. De ahí la necesidad de dejarlos descansar y airear. Además, durante el verano la recomendación es escoger zapatos abiertos, como por ejemplo sandalias, que van a ayudar a que los pies transpiren.

No camines descalzo por zonas comunes

Por zonas comunes nos referimos, por ejemplo, a aquellas que se encuentran en las piscinas, las saunas, los vestuarios públicos, etc. Nunca hay que andar descalzo por estos lugares, ya que poseen las condiciones ideales para que aumente el riesgo de infección fúngica de manera considerable. Evítalo calzando sandalias, chancletas o cualquier otro tipo de calzado adecuado para caminar por estos espacios. (3)

No compartir toalla ni calzado

No hay que olvidar que los hongos de los pies se contagian fácilmente de una persona a otra, por lo que es importante no compartir toallas ni mucho menos zapatos o calcetines. (3)

Mantén la zona del baño limpia

Para reducir el riesgo de contagio, una medida importante es desinfectar las superficies del cuarto de baño, especialmente las que se encuentran en la zona de la ducha o la bañera. Además, hay que cambiar con frecuencia las toallas y lavarlas con agua caliente.

En caso de duda, consulta con tu médico o farmacéutico

Como hemos señalado, los hongos son un problema frecuente y para nada algo de lo que debas avergonzarte. En caso de tener alguna duda o no estar seguro de si se padecen hongos o no, consulta con tu farmacéutico o médico de cabecera. De ser el caso, es mejor empezar a tratarlos cuanto antes y no esperar a que las primeras molestias, todavía leves, se agraven.

Tratamiento para eliminar los hongos

Si sospechas o confirmas que tienes hongos en los pies, como avanzamos, es necesario que acudas al farmacéutico o a tu médico de cabecera, y empieces el tratamiento en cuanto los detectes. En caso de no hacerlo, el problema es que pueden extenderse hasta otras zonas, como, por ejemplo, las uñas. Los hongos en las uñas provocan una infección mucho más difícil de eliminar que cuando se localizan en el resto del pie. De ahí la importancia de tratarlos rápido para evitar su dispersión, además del contagio a otras personas. Los productos indicados para el tratamiento de los hongos son los antifúngicos. Funcionan eliminando directamente el hongo o reduciendo el pH de la piel de forma que se obstaculice y se frene su crecimiento.

En cualquier farmacia podrás encontrar medicamentos con este modo de acción. Existen varias alternativas entre las que podrás elegir, como por ejemplo la crema para el pie de atleta Scholmed 10mg/g crema con Terbinafina Hidrocloruro, indicado para el tratamiento de atleta. Este medicamento, de fácil aplicación y uso cutáneo, crea en la piel un reservorio del principio activo terbinafina hidrocloruro, que es lo que permite obtener los resultados prometidos en tan solo una semana. Puedes aplicarlo 1 o 2 veces al día. Si tras 7 días de tratamiento los síntomas no mejoran o empeoran, deberás consultar a tu médico.

"Scholmed 10 mg/g crema es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. No se recomienda su uso a menores de 18 años."

 

(1) 8 datos curiosos sobre los hongos de los pies, Instituto Valenciano del pie, Disponible en: https://institutovalencianodelpie.es/datos-asombrosos-sobre-los-hongos-de-los-pies/

(2) Pie de Atleta, Medline Plus, Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000875.htm

(3) Consejos para eliminar el pie de atleta, Previsora General, Disponible en: https://www.previsorageneral.com/consejos-eliminar-pie-de-atleta/

 

 

Artículos relacionados

Cómo se contagia el papiloma en las manos

Las verrugas comunes, también conocidas como papilomas, son una infección cutánea provocada por el virus de...

Aprende más
Artículos relacionados

Cómo se contagia el papiloma en las manos

Las verrugas comunes, también conocidas como papilomas, son una infección cutánea provocada por el virus de...

Aprende más
Artículos relacionados