¿Por qué salen verrugas en los pies?

Las verrugas plantares se forman en la planta del pie, son pequeñas masas de piel que tienen pequeños puntos negros en su interior y están rodeadas de un tejido rugoso y endurecido. Pero ¿por qué salen verrugas en los pies?
La verruga plantar, también conocida como papiloma, es una infección que está provocada por el conocido Virus del Papiloma Humano, el cual puede entrar en nuestro cuerpo por pequeñas lesiones en la piel de la parte inferior del pie.
Aparece por el contacto directo con el virus y se trata de una lesión muy común. De hecho, se estima que 4% de la población sufre de verrugas en los pies [1] y aunque no es una condición que implique un riesgo importante para la salud, tratarla es importante para evitar molestias y reducir la posibilidad de contagiarla a otros.
Si quieres saber más sobre por qué aparecen verrugas en los pies y sus posibles tratamientos sigue leyendo este artículo.
Causas de las verrugas en los pies
Una vez que aparece un papiloma plantar, es normal que nos preguntemos por qué salen verrugas en los pies y cómo tratarlas y evitar que aparezcan.
Este tipo de verrugas son más comunes en la planta de los pies, ya que esta zona puede entrar en contacto directo con el virus más fácilmente que otras partes de nuestro cuerpo, aunque también pueden aparecer en los talones, los dedos e incluso en las manos.
Como ya hemos adelantado, la principal causa de estas lesiones víricas en los pies es una infección provocada por el Virus del Papiloma Humano o VPH.
Existen más de 100 variantes de este virus, sin embargo, la cepa que provoca estos bultos verrugosos en los pies es de las más inofensivas, originando únicamente dolor al andar.
El Virus del Papiloma Humano es una infección que contagia las capas externas de la piel de las plantas de los pies ingresando en nuestro organismo a través de cortes, heridas o cualquier tipo de lesión que se dé en esta zona. Las principales formas en las que se produce el contagio son:
-
Por andar descalzos en superficies en las que transitan muchas personas, en las que normalmente hay humedad y un ambiente cálido, por ejemplo las duchas públicas, los vestuarios o las piscinas. Este tipo de ambiente, favorece el desarrollo de virus como el VPH y también de microorganismos, como los que ocasionan los hongos en los pies.
-
Por entrar en contacto con objetos personas de alguien contagiado, como zapatos, calcetines o toallas.
-
Por contacto directo con verrugas plantares.
Además de estas vías de contagio, contar con un sistema inmune debilitado o en vías de desarrollo, como ocurre en el caso de los niños, también puede favorecer su aparición.
Tratamiento para las verrugas plantares
Las verrugas plantares o papilomas en la planta del pie no suelen representar un problema de salud grave, aunque sí ocasionan dolor al caminar. Este tipo de bultos pueden desaparecer con el paso del tiempo sin aplicar ningún tratamiento.
Sin embargo, es recomendable que optes por utilizar un tratamiento para quitar papilomas en el pie, no solo para combatir el dolor que producen sino también para evitar contagiar a otros.
Existen varias alternativas para el tratamiento de las verrugas en los pies de venta en farmacias, pero es recomendable confiar la salud de tus pies a una marca como Scholl, con una amplia gama de productos que te ayudan a mantener tus pies día a día. Consulta al farmacéutico y confía en un especialista en el cuidado de los pies como Scholl.
Cumple con la normativa de productos sanitarios.
También hay tener en cuenta que sea cual sea el tratamiento elegido, hay que aplicarlo durante el tiempo que indique el prospecto, pues es la única manera de garantizar la eliminación de las verrugas plantares.
Sin embargo, en el caso de personas diabéticas, que tienen problemas cardiovasculares o si tienen estas verrugas muy extendidas o en gran cantidad, es imprescindible visitar al médico antes de aplicar cualquier tratamiento para los pies por su cuenta.
Recomendaciones para evitar las verrugas en los pies
Debido a que la cepa de este virus que provoca los papilomas plantares es muy contagiosa, es normal que en algún momento de la vida se lleguen a padecer.
No obstante, sigue siendo muy importante que adoptemos ciertas medidas para reducir al máximo las posibilidades de contagio y evitar la aparición de las molestas verrugas en las plantas de los pies:
-
Evita tocar directamente cualquiera de estas lesiones, incluso las propias, para evitar que se propaguen a otras zonas del cuerpo.
-
Usa siempre guantes desechables en el caso de que tengas que tocar las verrugas plantares para su revisión y tratamiento. Deshazte de los guantes con cuidado de no tocar su superficie, siempre dándoles la vuelta y tirándolos a la basura.
-
Utiliza siempre chanclas en vestuarios, piscinas, duchas y otras zonas públicas. Andar descalzo en este tipo de espacios es una de las formas de contagio más frecuentes y evitarla es muy fácil.
-
Ten siempre los pies limpios y secos, pues la humedad facilita la aparición de estas verrugas y su propagación, así como la aparición de hongos oportunistas.
-
Si presentas sudoración en los pies, te recomendamos consultar la gama de antitranspirantes para pies de Scholl, con los que podrás controlar este problema.
Y recuerda consultar al farmacéutico o a un especialista siempre que tengas alguna duda acerca de cualquier molestia o lesión en tus pies.
[1] Footcare Issues, Incidence & Treatment Rates. Harris Interactive. Global Report: March 2018.
Artículos relacionados

Cómo usar el tratamiento para verrugas de Scholl
Las verrugas en los pies y manos pueden parecernos un problema únicamente estético, pero lo cierto es que r...
Aprende más
Diferencia entre callo y verruga plantar
Tanto los callos como las verrugas o papilomas plantares son condiciones que afectan a los pies de forma fr...
Aprende más
Cómo se contagian las verrugas plantares
¿Sabes cómo se contagian las verrugas plantares o papiloma en el pie? En este artículo te lo explicamos con...
Aprende más