Talones agrietados: causas, síntomas y tratamiento

Nuestra piel funciona como un primer escudo protector. Nos protege de la acción de los agentes externos, incluido de aquellos patógenos que pueden llegar a desencadenar infecciones, como los virus o las bacterias.(1) Pero su función puede verse comprometida. Por ejemplo, si en ella comienzan a aparecer grietas, su integridad se destruye y la consecuencia es que no va a poder protegernos tanto como debería. En lo que respecta a los talones, en concreto, estos se agrietan en el momento en el que se producen pequeñas grietas en una piel que previamente está seca o dañada.(2)
Por lo tanto, si no impedimos que la piel se seque o se lesione en esta zona, podríamos acabar teniendo problemas. Por ello resulta fundamental proteger los talones proporcionándoles toda la humedad que necesitan para su correcta hidratación. Esto se consigue, como veremos, aplicando regularmente un producto especializado. De lo contrario, si no le ponemos remedio a tiempo, estas pequeñas grietas pueden evolucionar hasta convertirse en grietas mucho más profundas, que ya recibirán el nombre de fisuras.(3)
Las fisuras, además de que pueden resultar dolorosas, también afectan a la estética del pie. En otras palabras, no son nada atractivas. Con el objetivo de evitar que nuestros talones se agrieten, en el siguiente artículo vamos a hablar de las causas y los síntomas a los que debemos prestar atención para prevenir este proceso, además del tratamiento necesario, en el caso de que estemos sufriendo ya de talones agrietados.
Síntomas de los talones agrietados
Uno de los primeros síntomas que vas a empezar a notar en tus talones es una falta considerable de hidratación en toda la zona, además de una mayor sensibilidad. En un primer momento, los talones agrietados pueden parecer tan solo una molestia leve o una cuestión meramente estética, pero lo cierto es que, con el tiempo, si no se interviene, esta pequeña molestia puede volverse cada vez más y más dolorosa, complicando tanto el cuadro clínico como la recuperación. De hecho, en etapas avanzadas los talones pueden llegar a estar tan secos que se vuelven de color blanco o amarillento y comienzan a descamarse abundantemente. Las grietas se van haciendo cada vez más profundas, al punto de que pueden sangrar y hasta infectarse ante la presencia de bacterias, que aprovechan la rotura de la barrera protectora que supone la piel para introducirse en el organismo. Es en este momento en el que se desencadenará la infección.
Causas del talón agrietado
La principal causa de que nuestros talones se agrieten es clara. Se trata de la deshidratación que puede producirse en toda la zona.(5) Como indica su propio nombre, estamos ante una falta de humedad importante. Y una vez que la piel pierde el grado de humedad que necesita para su bienestar, esas zonas deshidratadas comenzarán a transformarse en áreas gruesas de una piel de tacto áspero. Es la forma de protección que pone en marcha el organismo como respuesta a la deshidratación. De ahí la importancia de mantener bien hidratados los talones, mejor si es utilizando un producto específico para esta zona del cuerpo, ya que presenta características propias.
Pero también hay que tener en cuenta que, además de una hidratación insuficiente, hay otros factores que pueden contribuir a que la piel de los talones se agriete y, por lo tanto, debemos evitarlos. Destacamos los siguientes:
- Permanecer de pie durante demasiadas horas o utilizar calzado inadecuado.
- Pasar mucho tiempo en duchas o baños de agua caliente o utilizar jabones fuertes que puedan afectar al equilibrio natural de la piel.(4)
- Falta de minerales y de vitaminas.(4)
- Obesidad, diabetes, hipotiroidismo, embarazo o envejecimiento, ya que son condiciones que pueden afectar a la calidad de la piel o producen sobrecarga en la zona.(4)
- Afecciones cutáneas crónicas, como, por ejemplo, la psoriasis, o diferentes patologías, como las provocadas por hongos o los distintos tipos de dermatitis.(3)
- Condiciones climatológicas adversas que propicien que la piel se seque, como la falta de humedad y el frío.(3)
- Problemas con la pronación del pie.(5)
Tratamiento de los talones agrietados
Como siempre, la mejor opción es prevenir antes que curar. Por eso, todos los cuidados preventivos que ofrezcas a tus pies con periodicidad suficiente darán mejor resultado que tener que tratarlos cuando ya existe un problema desarrollado, como es el caso de las grietas en los talones. La verdad es que, por costumbre, no solemos darle el mismo cuidado ni la mismas atenciones a nuestros pies que al resto del cuerpo. De hecho, podemos decir que son los grandes olvidados. No somos conscientes de la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana hasta que sentimos molestias en ellos que nos impiden movernos con normalidad. Pero lo cierto es que solo nos llevará un momento aplicar un producto específico para esta zona que la cuide y la proteja. Además, aunque tus talones hayan comenzado ya a agrietarse, nunca es tarde para comenzar a cuidarlos e impedir que el cuadro clínico evolucione negativamente. Por ejemplo, puedes escoger una crema pensada para esta situación:
Scholl Crema para Talones Agrietados
Esta crema de Scholl es una buena opción para solucionar tus problemas en los talones. Funciona reparando la zona con tanta eficacia que los resultados son visibles en tan solo un día de uso. El éxito se explica gracias a su composición, pues contiene un 25 % de urea y de Keratina Active Repair K+, un ingrediente clínicamente probado que contribuye al proceso natural de recuperación del cuerpo. De esta manera favorece la formación de un soporte natural que impulsa la reparación de la piel. Esta crema de pies de Scholl especial para talones agrietados es adecuada para los talones de aspecto descolorido con grietas que apreciaremos como fracturas blancas leves.
¿Cómo utilizar la crema Scholl para talones agrietados?
Se recomienda aplicar esta crema dos veces al día, siempre sobre la piel limpia y bien seca. Una vez los talones estén recuperados por completo, es aconsejable continuar usando la crema con la periodicidad que sea necesaria para mantener la piel en condiciones óptimas.
Fuentes:
(1) Epidermis function. Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/epidermis-function
(2) The causes of cracked skin and the best ways to treat it. Disponible en: https://www.healthline.com/health/skin/cracked-skin
(3) Dry skin. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dry-skin/symptoms-causes/syc-20353885
(4) Cracked heel heal. Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/cracked-heel-heal#causes
(5) Cracked heel. Foot mech. Disponible en: http://www.footmech.co.uk/common-podiatry-conditions/skin/cracked-heels/
Artículos relacionados

Cómo usar una mascarilla para pies
La piel de los pies es 20 veces más gruesa que la del resto del cuerpo, por eso esta zona requiere de cuida...
Aprende más
Cómo usar el tratamiento para verrugas de Scholl
Las verrugas en los pies y manos pueden parecernos un problema únicamente estético, pero lo cierto es que r...
Aprende más
¿Por qué salen callos en los pies?
¿Has notado que te ha aparecido una capa gruesa de piel en el pie? Si es así, seguramente, tendrás callosid...
Aprende más