Tipos de hongos en las uñas

Tipos de hongos en las uñas

Los hongos constituyen un grupo heterogéneo de organismos que también pueden actuar como parásitos de los seres humanos, causando enfermedades, por ejemplo, cuando proliferan sobre las uñas. La aparición de hongos en las uñas provoca una alteración de la uña haciendo que se vuelva blanca o amarilla, quebradiza y deforme pudiendo llegar a desprenderse. Reconocer los tipos de hongos en las uñas es clave para aplicar un tratamiento oportuno. Los hongos en las uñas son frecuentes y se estima que 12% de la población sufre de esta infección. Tratarla es importante para evitar que la uña se dañe y desprenda y que los hongos pasen a otras zonas de la piel. A continuación, explicaremos cuántos tipos de hongos en las uñas hay, cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de su presencia y cómo actuar si los detectamos.

Cómo empiezan los hongos en las uñas

Una pequeña mancha o raya amarilla o blanca debajo de la punta de una o de varias uñas o en la cutícula. Así es cómo empiezan los hongos en las uñas. Desde esta primera señal, los hongos avanzan hasta infectar la uña entera, provocando el engrosamiento y la decoloración de toda la uña y el deterioro de su borde. Las uñas afectadas se vuelven frágiles, irregulares y se descaman y deforman. Pasan a ser de color marrón y pueden emitir un olor desagradable. Finalmente, se desprenden. Aunque hay varios tipos de hongos en las uñas de los pies, los más habituales, y de las manos, tienen en común que todos necesitan un ambiente húmedo, cálido y cerrado para reproducirse. Los hongos se transmiten de persona a persona o por contacto con ambientes o accesorios infectados. Los diferentes tipos de hongos también comparten los factores de riesgo que favorecen su aparición. Los principales son:

 

  • Infección previa por hongos en los pies, ya que, sin tratamiento, los hongos en la piel pueden extenderse hasta las uñas.
  • Caminar descalzo por lugares públicos húmedos como piscinas o vestuarios.
  • Higiene inadecuada y mal secado tras el lavado.
  • Calzado apretado y poco transpirable.
  • Sudoración excesiva.
  • Lesiones previas en piel o uñas, como la psoriasis o incluso el hábito de morderse las uñas.
  • Diabetes, ya que se asocia a una menor circulación sanguínea en los pies y un mayor riesgo de sufrir complicaciones en esta parte del cuerpo.
  • Envejecimiento, pues el paso del tiempo afecta a las uñas y las vuelve más frágiles, provocando grietas por las que se pueden introducir hongos. Las personas mayores de 70 años corren más riesgo.
  • Problemas de circulación.
  • Debilidad del sistema inmunitario por enfermedades o por el consumo de ciertos medicamentos, lo que hace al organismo menos capaz de enfrentarse a los distintos patógenos con los que entra en contacto.

Tipos de hongos

Tipos de hongos en las uñas de los pies y las manos

Hay varias especies que pueden afectar a las personas. Estas son las características de los tipos de hongos en las uñas de pies y manos más frecuentes:

Dermatofitos

Con este nombre, se hace referencia a varias especies de hongos que son los que con mayor frecuencia afectan a las uñas. La enfermedad que ocasionan se denomina onicomicosis.

Levaduras

Como la Cándida, que se caracteriza por provocar enrojecimiento e inflamación alrededor de la uña. Es un proceso doloroso.

Mohos no dermatofitos

Cursan con la aparición de una banda longitudinal marrón, además de inflamación y manchas blancas. Un ejemplo son los Aspergillus.

¿Qué hacer si tengo hongos en las uñas?

Independientemente de los tipos de hongos de las uñas, es importante que, si sospechas que los padeces, consultes con un profesional sanitario, como un médico o un farmacéutico. Son estos sanitarios los que pueden confirmar o descartar que efectivamente se trata de hongos y no de otra afección. De esta forma, tendrás la seguridad de que puedes combatir los hongos en las uñas con un medicamento sin prescripción médica. Ten en cuenta que, si el hongo ha llegado a la raíz de la uña, siempre será necesario administrar un tratamiento prescrito por un médico. En esos casos, la infección está ya muy avanzada y es imprescindible tomar medidas para acabar con el hongo y evitar su propagación o un nuevo contagio. Por lo tanto, para tratar los hongos sigue los siguientes consejos:

No uses remedios caseros

Ningún estudio ha demostrado su eficacia, por lo que corres el riesgo de que no surtan efecto y el resultado sea la extensión del hongo.

Aplica un tratamiento farmacéutico

En la farmacia, tienes a tu disposición distintos medicamentos para combatir hongos en las uñas, uno de ellos es el tratamiento para hongos en las uñas de Scholl que ofrece resultados visibles a partir de dos semanas ayudando a prevenir la extensión de la infección y su reparación gracias a su fórmula avanzada.

Hongos en las uñas

Cumple con la normativa de productos sanitarios

Sigue el tratamiento como se indica en el prospecto

Es importante que respetes el tiempo de uso del tratamiento tal y como se indica en el prospecto para conseguir buenos resultados. De lo contrario, la infección podría no curarse por completo.

Ten paciencia

Sé constante con el tratamiento. Hacer desaparecer los hongos y volver a tener la uña sana lleva tiempo. Estamos hablando de varios meses para que la uña vuelva a crecer. Las de los pies tardan más tiempo que las de las manos.

Cuida la higiene para no propagar el hongo

Independientemente del tipo de hongo que tengas en las uñas de las manos o de los pies, todos pueden contagiarse a otras partes del cuerpo o transmitirse a otras personas. Para evitarlo, es muy importante ser escrupuloso con las medidas de higiene. Mantén las uñas cortas, no uses calzado apretado y escoge materiales transpirables para zapatos y calcetines. Cámbialos en cuanto se humedezcan.

Toma medidas para evitar nuevos contagios

Si tienes hongos, no compartas accesorios como zapatos, calcetines o toallas para no transmitírselos a otras personas. Tampoco camines descalzo por superficies húmedas como piscinas o vestuarios.

 

Fuentes:

  • Footcare Issues, Incidence & Treatment Rates. Harris Interactive. Global Report: March 2018.
Artículos relacionados

Hongos en las uñas: síntomas, causas y tratamiento

Los hongos en las uñas, también llamados onicomicosis, aparecen debido a una infección fúngica que puede af...

Aprende más

Verruga plantar: síntomas y tratamiento

Las verrugas plantares son pequeños bultos que aparecen en esta zona del cuerpo y que se caracterizan por t...

Aprende más
Artículos relacionados

Hongos en las uñas: síntomas, causas y tratamiento

Los hongos en las uñas, también llamados onicomicosis, aparecen debido a una infección fúngica que puede af...

Aprende más

Verruga plantar: síntomas y tratamiento

Las verrugas plantares son pequeños bultos que aparecen en esta zona del cuerpo y que se caracterizan por t...

Aprende más
Artículos relacionados